Se trata de la Secundaria N° 5 de Pueblo Santa Trinidad y el Jardín de Infantes N° 906 de barrio Rosario, ambas instituciones construídas, tras las gestiones del Intendente Ricardo Moccero y la decisión del Gobernador Axel Kicilloff. La Causa Malvinas es un pilar fundamental en la agenda educativa de la provincia de Buenos Aires. Más que una efeméride, es un tema de enseñanza que construye una sensibilidad común y refuerza el sentido de pertenencia a nuestra Nación.
“Esta señalización no será sólo un símbolo, sino una herramienta para el diálogo, la enseñanza y la construcción de identidad nacional”, afirmó la Inspectora Jefa Distrital Mónica Gieser quien acompañó, junto a la Inspectora Jefa Regional Miriam Benitez los actos realizados en la Secundaria N° 5 de Pueblo Santa Trinidad y el Jardín de Infantes N° 906.
En este 2 de abril, reafirmando este compromiso, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, implementará una nueva iniciativa en las instituciones educativas: la colocación de carteles indicativos de la distancia entre cada escuela y las Islas Malvinas, similares a los que se encuentran en las rutas del país.
Esta acción busca generar espacios de reflexión en la comunidad educativa, promoviendo el análisis de nuestra historia reciente y reafirmando nuestros derechos soberanos sobre las islas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido desde 1833.
En tal sentido, el Jefe de Gabinete Mauro Moccero en representación del Intendente Municipal agradeció al ministro de Educación Alberto Sileoni por considerar a las escuelas suarenses para el inicio de un programa tan caro al sentimiento popular de todos los argentinos.
“Esta iniciativa contribuirá a que las generaciones futuras comprendan el valor de la soberanía y la identidad nacional, en un contexto en el que la educación debe insistir en los conceptos de Patria, solidaridad y memoria”, afirmó.
Cada cartel será acompañado por una guía de orientaciones para su ubicación en los edificios escolares y una serie de lineamientos pedagógicos diseñados para trabajar en el aula.
Desde hace décadas, la escuela ha sido un espacio clave para transmitir la historia de Malvinas, cicatrizar las heridas de la guerra de 1982 y fortalecer la memoria colectiva.
La enseñanza de la causa Malvinas no se limita a las aulas; es un sentimiento compartido por toda la sociedad. Con este proyecto, el sistema educativo bonaerense dejará una huella imborrable en la conciencia de estudiantes y docentes, asegurando que la lucha por nuestra soberanía siga viva en el corazón de cada argentino.
Participaron de los actos consejeros escolares, la Presidenta del Concejo Deliberante Andrea Acosta, la directora de Educación Anahí Barreneche, concejales y comunidades educativas de ambas instituciones.
Porque las Malvinas fueron, son y serán argentinas.
Comments are closed.